viernes, 19 de febrero de 2016

SÍNTESIS CURRICULAR

Estudios Realizados:
*Postdoctorado en Educación para la América latina y el Caribe (cursando en la RIEAC).

*Doctorado en Educación (2012) (UPEL-IPC).

*Maestría en Educación Mención Tecnología y Desarrollo de la Instrucción (UPEL-IPC).   (2004-2000).

*Especialización en Educación Técnica (IUPMA) (2005- 2002).   

*Profesora de Educación Técnica  mención Educación Comercial (IUPMA) (1999-1994).  
Nacionalidad:
VENEZOLANA
Correo Electrónico:
nancy.ojeda@upel.edu.ve
ojedanancy88@gmail.com
Grado Académico:
DOCTOR EN EDUCACIÓN
Resumen de Experiencia Profesional:
*Se desempeña como profesora adscrita al Departamento de Tecnología Educativa en el Instituto
Pedagógico de Caracas (UPEL-IPC) .
*Ha administrado cursos de Estrategias y Recursos Instruccionales, Planificación de Sistemas 
Instruccionales, Gerencia educativa, Metodología de la Evaluación, Producción Radial, bajo 
modalidades presenciales, mixta y a distancia. Coordinadora institucional del Programa de
Tecnologías de la Información y la Comunicación (PROTIC) en el IPC. Directora Nacional del proyecto
Radio UPEL de la UPEL. 
*Diseñadora y facilitadora de Diplomados y cursos para la UPEL y la Universidad Nacional Abierta 
(UNA). Ponente en eventos nacionales e internacionales. 
*Miembro de la Red de Investigadores de América Latina y el Caribe.
*Coordinadora de la Linea de Investigación Estudio y Evaluación de la Creatividad del Doctorado en
Educación del IPC-UPEL.
*Autora de un libro de estrategias y recursos instruccionales y producción de medios de aprendizaje;
 y artículos relacionados con las Tecnologías y las nuevas tendencias.
*Consultora en instituciones educativas y empresas privadas: última consultoría (2014) Fundación
 de Gerencia Social.
*Integrante de Comité editorial de la Revista en línea de Diseño Instruccional en la UNA; árbitro en
 revistas investigativas.
*Tutora y jurado de tesis doctorales y trabajos de grado
*Actualmente cursa estudios en el Postdoctorado en Educación Latinoamericana de la RIEAC (PhD).
Cargos Desempeñados:
2015-2008 Coordinadora del Proyecto de servicio comunitario: 
IPC-radio como programa extensionista de apoyo 
a las comunidades.
2015-2008  Coordinadora del programa PROTIC- IPC. 
2015-2010  Directora de la Radio Institucional RADIOUPEL
2011-2008  Comisión de alfabetización IPC, en calidad de integrante
2011-2007  Comisión para el diseño del proyecto de estudios de  modalidad  mixta  en UPEL_  IPC, en 
calidad de integrante
Publicaciones:
*2012 Autora del libro Estrategias, Recursos Instruccionales y producción de medios (ERIPROM). Dirección de 
Publicaciones de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. ISBN: 978-980-281-202-8 y depósito
 legal: If46020020011165.
*2010 Artículo en la revista arbitrada del  IUPMA en calidad de autora. Año 13 nro. 2 diciembre
 2010.ISSN-1316-5399. Artículo denominado: Modalidad semipresencial
*2008 Artículo en la revista en línea arbitrada “Diálogos educativos” año 8, nro. 16,2018, ISSN 0718-1310. 
Artículo denominado: Plan de curso
*2007 Artículo en la revista de investigación arbitrada del IPC  en calidad de autora. Número 
especial dedicado a la tecnología Educativa Nro. 65. ISSN. 1010-2914 depósito legal p.p 76-1650
*2007 Coautora: diseñadora instruccional de la guía instruccional UNA para la asignatura Didáctica de la
 geometría. (Cod 552).
*2007 Coautora: diseñadora instruccional de la selección de lecturas UNA para la asignatura Expresión y cultura
 en educación inicial.  (Cod 062).
*2007 Coautora: diseñadora instruccional de la guía instruccional UNA para la asignatura Didáctica de la
 geometría.  (Cod 552).
*2007 Coautora: diseñadora instruccional de la selección de lecturas UNA para la asignatura Geografía de
 Venezuela.  (Cod 416).
*2006 Autora del material “Lineamientos para la elaboración de Plan de curso UNA” aprobado por Consejo
 Académico.REVISTA ELECTRÓNICA DIÁLOGOS EDUCATIVOS. AÑO 8, N° 16, 2008 ISSN 0718-1310
*2006 Autora del material “Orientaciones para la elaboración de los materiales instruccionales UNA” presentado
 ante Consejo Académico.
*2005 Coautora: diseñadora instruccional del Problemario UNA para la asignatura Matemática III (Cód. 734).
Eventos en lo que ha Participado (Congresos y Seminarios):
2015 Congreso Internacional de Coaching. (UPEL- Maracay)
2013 Primer encuentro académico del Departamento de Tecnología Educativa.
2009 Seminario de Capacitación  docente en plataformas virtuales; facilitadora.
2009 Seminario de Capacitación en la plataforma GNU/ OSMOSIS dirigido a estudiantes en el IPC; facilitadora.
2009 I Jornada de semipresencialidad UPEL IPC 2009; comité organizador.
2008 Congreso de Investigación en educación UPEL 2008, ponente. 
2008 I Encuentro sobre profesionales a distancia y 3er encuentro de Tecnología Instruccional y educación a
distancia (UNA).
2008 Ponente en la XV JAI y VI  JAP (UPEL-IPC)
2008 Congreso de Investigación en Educación UPEL 2008.
2008 Organización del Foro: Enfoques de la Planificación Instruccional en Venezuela. 12 y 13 de febrero 2008.
2008 Musicalización de producciones radiofónicas, 2008 (IPC); en calidad de facilitadora.
2008 La semipresencialidad en el 2008(IPC); en calidad de Organizadora del evento 
2007 Organización del Foro: Nuevos Enfoques de la Planificación. Junio 2007.
2006 Encuentro Regional de currículo 2006(UJAP); en calidad de asistente al evento.
2006 Encuentro Regional de currículo 2006(UJAP); en calidad de Miembro del comité organizador.
2006 Encuentro Regional de currículo 2006(UJAP); en calidad de Moderadora.
2005 I  Encuentro de Tecnologías para la innovación educativa UPEL 2005 (IPC); en calidad de Ponente.
1998 XV Seminario combinado de educación técnica y educación para el trabajo. (IUPMA); en calidad de
Organizadora.

Proyectos de Investigación Desarrollados:
*Modelo Pedagógico para la Modalidad Mixta en la UPEL-IPC, basado en el B-learning y la creatividad
*Software autoinstruccional para los docentes del Instituto Filodidáctico, en el área de informática.
*Diseño de estrategias didácticas para docentes y estudiantes en la asignatura de Contabilidad
Proyectos de investigación en Desarrollo:
*Material Instruccional Impreso para los Diplomados relacionados con el ámbito radial que se administran en
la UPEL 
*Modelo empírico para la construcción de materiales impresos.
Línea o área de Investigación:   
2008  Proyecto de profesores Investigadores (PPI) MINCI ( candidato)
2013 Investigador activo del programa de estímulo a la innovación e investigación (PEII) desde el año
2013 categoría A.
2015-2007 Centro de investigación Dr. Mario Szczurek, en calidad de investigadora del centro en la línea de
Investigación y TIC.
2015-2010 Núcleo y Linea de Creatividad y desarrollo del pensamiento “Margarita Sánchez” UPEL-IPC. 
Otra información de interés:
*Tutora de tesis y trabajos de grado (posgrado y pre grado) en las áreas de estrategias, planificación 
gerencia, radio,etc

*Experiencia en el área radial: Curso de PNI: certificado: 39.102 (2010) y    Locutora certificada No  40 102.
 Aprobado por la UCV en 2011







4 comentarios: